jueves, 23 de abril de 2009

EXPERIENCIA EXTÁTICA

...dramatización, donde la vida busca atravesar, ante el peligro, los momentos soberanos, los puntos del abismo... experimentar, 
no comentar, 
vivir...
el dolor no duele el dolor es el esfuerzo necesario 
para aferrarse a un pensamiento negativo ¬¬





Ophelia-Heroina trágica






Heroína trágica

Bella Ofelia melancólica

Que idea de la locura

Mi suicida imagen representada

De mujer eternamente bella

y seductora Berlioz

Atracción culta del drama

En la voz de Shakespeare y la muerte te pienso.

El culto a la imagen de Ofelia se hizo extensivo en las sucesivas generaciones románticas. La idea de la locura suicida representada en una mujer etéreamente bella, era seductora. Y un romántico como Hector Berlioz no podría sustraerse a tal atracción estética. El texto que sirve a la canción es una traducción que el poeta francés Ernest Legouve hizo del drama de Shakespeare, cuando Gertrudis le narra a Laertes la muerte de Ofelia. Bella melancolía que se desarrolla en una melodía traslúcidamente elaborada, en que la reiteración nunca aparece de la misma forma. En este caso, la interpretación de Cecilia Bartoli, como suele ser en su caso, es una interpretación culta y, por lo tanto, noble. Y esa es la gran diferencia de las versiones de la Bartoli. La mezzosoprano romana une el cultivo de la voz con el cultivo del intelecto. No se trata sólo de ser una gran voz, sino una voz que piensa.

" All mine "


Todas las estrellas pueden tener brillos brillantes

Todas las nubes pueden ser blancas,

pero cuando tú te ríes Ohh!

me siento tan bien que me cuesta esperar...

Sostenme, envuélveme que nunca es suficiente

Me das tu corazón y yo todo el mío

Tienes que ser de aquella nube,

El peligro número nueve comienza su inclinación aguda

Y tantas excusas tristes Ohhh!

Como aquellos cielos estrellados

Como ellos rápidamente caen

No cometas ningún error

No evitarás que te amarre y amarre

No puedes ocultarte en ninguna parte de mi

Todo mío… tú tienes que ser.

martes, 21 de abril de 2009

ACTIVIDADES NUEVA ESCUELA Nº1 PARA ESTE DOMINGO 26


Jiddu Krishnamurti


Jiddu Krishnamurti

 " La verdad es una tierra sin senderos. El humano no puede acercase a ella a través de ninguna organización, de ninguna secta, dogma, sacerdote o ritual, ni a través de algún conocimiento filosófico o técnica psicológica.

Tiene que encontrarla a través del espejo de las relaciones, a través de los contenidos de su propia mente, de la observación y no a través del análisis intelectual o la disección introspectiva. El humano ha construido en sí mismo imágenes como una valla de seguridad–religiosas, políticas, personales. Estas se manifiestan en forma de símbolos, ideas, creencias. La carga de estas imágenes domina el pensamiento humano, sus relaciones y su vida diaria. Estas imágenes son la causa de nuestros problemas ya que dividen a los humanos.

Su percepción de la vida esta moldeada por conceptos ya establecidos en su mente. El contenido de su consciencia es su entera existencia. Este contenido es común en toda la humanidad. La individualidad es el nombre, la forma, la cultura superficial que él adquiere a través de la tradición y el ambiente. La unicidad del humano no reside en lo superficial sino en la libertad absoluta del contenido de su consciencia, la cuál es común en todos los seres humanos. Así el no es un individuo. 


“La libertad no es una reacción; no es una elección. Es la pretensión humana de creer que por tener elección es libre. La libertad es pura observación sin dirección, sin miedo al castigo, sin recompensas. La libertad existe sin motivo; la libertad no está al final de la evolución del hombre sino que reside en el primer paso de su existencia.

 

Al observar, uno comienza a descubrir la falta de libertad. La libertad se encuentra en una consciencia no escogida en nuestra existencia y actividad diaria. El pensamiento es tiempo. 


"El pensamiento nace de la experiencia y el conocimiento, los cuales son inseparables del tiempo y el pasado. El tiempo es el enemigo psicológico del hombre. Nuestra acción se basa en el conocimiento y por tanto en el tiempo
, así el hombre siempre es un esclavo del pasado.

El pensamiento es siempre limitado, así que vivimos en constante conflicto y lucha. No hay evolución psicológica. 


“Cuando el hombre se vuelva consciente del movimiento de sus propios pensamientos, verá la división entre el pensador y el pensamiento, el observador y lo observado, el experimentador y lo experimentado.

 

Descubrirá que esa división es una ilusión. Sólo entonces hay pura observación en la que no existe sombra del pasado ni el tiempo.


Este eterno “insight” trae consigo una profunda y radical mutación en la mente.

 

“La negación total es la esencia de lo positivo. Cuando hay negación de todas esas cosas que el pensamiento ha ocasionado psicológicamente, solo entonces hay amor, que es compasión e inteligencia.” 


domingo, 19 de abril de 2009

EL RITMO MUSICAL Carmelo Saitta

EL RITMO MUSICAL

Carmelo Saitta

Debemos considerar a la música como un arte esencialmente temporal pues, sin menoscabo de los problemas de espacialidad que implica, es en el tiempo donde sus estructuras se despliegan como un continuum.

Su formalización se manifiesta en el tiempo y es en el tiempo donde tomamos conciencia de ella. Ahora bien ¿cuando hablamos del tiempo a qué nos referimos?

En principio es necesario tener en cuenta que existen tres dimensiones temporales diferentes: el tiempo cronométrico, el tiempo psicológico y el tiempo virtual. Esta última dimensión es propia de las artes, ya que cuando se alude al “tiempo” tanto en música como en cualquier arte temporal, uno se refiere al tiempo virtual, al tiempo que se construye a través de los procesos formales y sintácticos de la obra y que debe ser comprendido por el perceptor. El perceptor, a su vez, pondrá en juego diferentes operaciones mentales para la aprehensión de la obra de arte, de acuerdo a su especificidad.

Y si nos preguntamos cómo tomamos conciencia del devenir del tiempo la respuesta es, sin duda, que lo hacemos a través de los fenómenos que se inscriben en él, sean estos reales (pertenecientes a la realidad concreta), ideales (pertenecientes al mundo de las ideas) o virtuales (pertenecientes al universo de los lenguajes, las artes o las religiones).

En cuanto a la música se refiere, sus contenidos son objetos virtuales de acción, y por lo tanto sus dimensiones son también virtuales, sus materiales se distribuyen en el tiempo de manera orgánica y sus diferentes sistemas de organización están comprendidos en el estudio del Ritmo Musical. Por supuesto, esta dimensión virtual se proyecta en un tiempo real, cronométrico, y al ser percibido por el individuo, es relativizado (tiempo psicológico).

Será necesario, entonces, abandonar la clásica concepción del tiempo (constante, uniforme, unidireccional, irreversible) por una más actual que contemple la posibilidad de que existan varios tiempos o niveles temporales simultáneos (concepción topológica del tiempo), organizaciones que no necesariamente tienen que ser proporcionales o regulares. Fenómeno observable fácilmente en la música, en particular en la de Charles Ives y en ciertas heterofonías características de la música del Siglo XX.

En términos generales, cuando se habla del tiempo podemos pensar en tres concepciones temporales diferentes, que son: el ser, el estar y el devenir. Estos tres procesos de desarrollo del material en el tiempo se vinculan con tres criterios de organización diferentes, determinantes de las estéticas de las obras.

Desde el punto de vista de la percepción, también debemos considerar dos teorías un tanto diferentes:

Una, que considera al presente como una franja muy estrecha que separa el pasado del futuro (percepción del instante). En esta concepción, el presente “no existe” por cuanto es un estrecho límite entre el pasado y el futuro (cada vez que se pronuncia una sílaba ésta ha pasando inmediatamente al pasado).

La otra que, por el contrario, considera que existe un “presente ancho” en el cual se actualizan el pasado y el futuro. Esto no quiere decir que no exista el pasado y el futuro, sino que son actualizados en un presente que es capaz de ensancharse (ahora yo estoy contando lo que me pasó ayer, lo pasado ya aconteció, pero yo lo estoy trayendo al presente, también puedo estar pensando lo que voy a hacer mañana y en este sentido estoy actualizando el futuro).

Para la música esta última concepción es, en un sentido práctico, la más interesante, por cuanto el auditor va ensanchando el presente con la audición de la obra y conforme toma conciencia de su devenir va tomando parte de lo ya escuchado, porque a medida que actualiza el pasado a través de la memoria, en su vinculación con lo que está escuchando, puede anticipar lo que va a acontecer, siempre en función de un lenguaje más o menos preestablecido. Esto significa que en el momento de la audición va actualizando el pasado y el futuro en un presente ancho.

También habrá que establecer una diferencia entre la idea de tiempo que involucra a un movimiento (desplazamiento de un lugar a otro) y el tiempo sin desplazamiento, tiempo diferente pero no por ello carente de ritmo. Y también una diferencia entre la noción de velocidad y la de densidad cronométrica, que será necesario considerar.

Por último, digamos que, aunque es posi ble pensar un criterio de organización rítmica tomando como punto de partida sólo el eje temporal, en la práctica es necesario darle un soporte material. En ese momento, los sonidos, según sus cualidades, imponen sus condiciones, modificando substancialmente el resultado o, si se quiere, las cualidades del objeto a percibir. Se puede decir que la toma de conciencia del transcurrir del tiempo está siempre en función de un objeto (sea éste interior o exterior al sujeto).

Extraido de: http://www.sohns-musica.com.ar/saittaritmo.html

Adios Nonino/Astor Piazzolla





toda la discografía de piazzolla
<3 <---
recomiendo bajar primero Concierto en Viena, en vivo


UN AMOR RESPONSABLE